Primer Taller Penélope migrantes

Ayer día 11/3/23 realizamos el primer taller Penélope migrante y “maridamos” con  acierto la Psicología y la Poesía.

Elegimos como sede a la Biblioteca Josep Janès en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y  sin dudas, fue otra buena elección. El equipo y la dirección del centro son amables y profesionales. Nos facilitaron el espacio con todos los detalles que les pedimos. Nos sentimos acogidas y respetadas por nuestra labor. Y esta es una de las claves de la felicidad para quienes migramos. 

Comenzamos unos minutos pasadas las 11h de la mañana en un  encuentro que  prometía. El grupo de mujeres que se conformó era potente y delicado. Lo pudimos sentir desde la llegada de cada integrante. 

Hice una pequeña presentación de Zayra Álvarez, la psicóloga que nos acompaña y comenzamos a mover el fuego grupal. Zayra hizo un maravilloso recorrido por los numerosos tránsitos y retos de la migración. Explicó todo el proceso que compromete a la psique y las emociones.

Las mujeres, por su parte, fueron exponiendo de manera espontánea y natural algunas de sus experiencias de vida. Y afloraron algunos lloros y nudos emocionales. Zayra finalizó su intervención con una profunda y empoderadora meditación que agradecimos todas

La fuerza del grupo siempre acoge y resuelve todo aquello que ha de ser liberado. Esa es una de las maravillas de reunirnos en “círculo sagrado” y femenino. 

La segunda parte del taller lo dedicamos a la creación poética. Me presenté y expliqué el nombre del taller. Hablamos brevemente sobre el mito de Penélope y mi propuesta para trascenderlo. Realizamos varios ejercicios prácticos, trabajamos con los sentidos y abrimos un puente para crear. Uno de los trabajos más delicados que “como buenas tejedoras” realizamos, fue la confección de un poema colectivo que comparto al final de estas reflexiones. 

Algunas de las mujeres vivían por primera vez la experiencia de  confeccionar un poema y por eso les ofrecimos el empujón cariñoso. Siempre confío en la Poesía como gestora de las energías femenina y masculina y me apasiona compartir la visión erótica y espiritual con la cual trabajo. 

Me quedo con algunas de las palabras de las participantes :

“Vivimos una experiencia creativa y llena de calidez para conocer nuestros sentimientos como migrantes/viajeras y reconocernos en las otras voces femeninas. El taller Penélope migrante es un viaje en buena compañía.”
“Zayra y Alina hicieron del Taller Penélope migrante una experiencia que para mí no solamente ha sido oportuna, quedé con muchos deseos de volver a encontrarme con ellas nuevamente”
Marta Elena González
Tweet

Muchas gracias Maday y Marta Elena por confiar en ti misma y en nosotras. Ayer comprendí que esta experiencia piloto puede realizarse en otras ocasiones para el bien del colectivo migrante. Y que es necesario

proliferen las propuestas de esta índole.

Gracias a todas las mujeres participantes, gracias a Zayra, a la biblioteca, a la Poesía y a la Vida. No existe la casualidad inocente, siempre late la sabiduría vital que nos junta para construir. Por supuesto también compartimos un pequeño brindis cortesía de Zayra y mía, porque nos gusta alimentar el cuerpo y el alma.

Les dejo ahora con este profundo poema escrito por mujeres que acababan de conocerse entre ellas. Confieso que sólo hice pequeñitos ajustes,. Ellas son unas grandes poetas.

El futuro también se teje.
La experiencia es conexión.
Las mujeres somos poderosas,
y debemos vernos desde el alma.
El amor en colectivo es un poder positivo.
Gratitud, no estamos solas,
siempre hay ángeles que nos iluminan.
La vida es maravillosa
cuando estoy abierta, ella responde.
¡Amor propio!
Las transformaciones son internas
aunque el afuera sean adverso.
Activo mi linterna de claridad
y uso las energías femeninas y masculinas para mi equilibrio.
Mujeres del primer taller Penélope migrante . 11/3/2023
Tweet

Nos vemos en un futuro poético y cuántico.

Deja un comentario

Carrito de compra
A %d blogueros les gusta esto: